lunes, 27 de octubre de 2008

Carta a Álvaro Uribe

Buenos Aires, 22 de octubre de 2008.-
Señor Presidente de la República
D. Alvaro Uribe Velez
Carrera 8 No. 7 – 26 Palacio de Nariño
BOGOTÁ - COLOMBIA


Cuando participé hace unos meses en el Tribunal de los Pueblos en su país, pude tomar contacto con la terrible situación de violencia e intimidación que sufre gran parte de los luchadores sociales y las diferentes comunidades indígenas.

En esa oportunidad, cuando me preguntaron por la postulación de su persona para el Premio Nobel de la Paz, expresé que no estaba de acuerdo, porque usted no había hecho nada por la paz, usted es un guerrero, no un pacifista.
Y ahora, esta brutal e inconcebible represión policial en contra de la protesta indígena, conocida como "la minga indígena y popular por la resistencia", que se realiza en La María, a 600 kms. de Bogotá, viene a corroborar una vez más su espíritu belicista y poco propenso al diálogo.

Las tres personas fallecidas, entre las cuales se encontraba un niño, y un centenar de heridos, se suma a las 7 asesinadas en distintos lugares del país por miembros de la organización paramilitar, conocida como "Aguilas Negras", demuestran que se quiere gobernar y acallar al pueblo a través del terror y la muerte.

Sr. Presidente, decir que existen infiltrados en las manifestaciones y que éstos atentan contra la policía, resulta de una ingenuidad difícil de creer. En estas manifestaciones, los Pueblos Indígenas sólo están reclamando el derecho a sus tierras, el respeto a la autonomía de sus comunidades y el cumplimiento de acuerdos suscritos con el gobierno que usted encabeza.

Todas las personas y organizaciones que luchamos por la justicia y por un mundo en paz, levantamos nuestra voz en contra de la violencia indiscriminada y la brutalidad de sus métodos represivos. Exigimos, señor Presidente que abandone esta política de agresión contra todo el pueblo colombiano, y en este caso contra los Pueblos Originarios. Pedimos respeto y reconocimiento de sus legítimos derechos, y una reparación por toda la violencia que vienen sufriendo.

Tenga la seguridad, que nuestra voz se levantará ahora y todas las veces que fuese necesario para evitar el derramamiento de sangre y en contra de todo tipo de violencia innecesaria.
Reciba un saludo de Paz y Bien.

Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz

----------------------

No lo digo yo, lo dice un Premio Nobel de la paz.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Y cual sería el castigo???

El martes 30 de septiembre, una noticia impactó a Colombia: Luis Santiago, un niño de apenas 11 meses, que había sido secuestrado pocos días antes, fue hallado muerto por asfixia en una carretera desolada.
Un asesinato infame, vil y deplorable, pero más deplorable es el hecho de que uno de los implicados en el crimen es el propio padre del menor, que días antes había cometido la hipocresía de marchar pidiendo la libertad de su hijo. Orlando Pelayo, el padre del niño, ha confesado que "organizó todo" y le pagó a unas personas para que "desaparecieran al niño". Pelayo se defendió diciendo que él "no le quitó la vida al niño"; sin duda curioso, en especial cuando confesó que Martha Garzón, otra de las implicadas, le dijo poco después de secuestrar al niño "Si quiere lo hago yo (matar al menor) para que no le vaya a dar remordimiento".
Viendo la sevicia con que se organizó todo, y resaltando el hecho de que actualmente se vive esa ola de Defensa Total con nuestros niños, poco después de conocerse de la muerte de Luis Santiago, saltó al es escenario el tema del castigo que se le debería imponer al padre y a los cómplices de crimen, y a que no adivinan: Según una encuesta de Caracol, el 60% de los encuestados dijeron Pena de Muerte.
¿¿¿¿¿Pena de Muerte????? Increíble, acaso los colombianos nos hemos vueltos unos salvajes que solo vemos en quitarle la vida a una persona la solución??? Tanto nos han desensibilizado las ganas de ganarle por lo militar a la guerrilla??? NO estoy de acuerdo con implantar la pena de muerte, ¿¿¿Por qué??? Pues bien, un ejemplo: conociendo a la justicia de este país, en cualquier momento vamos a terminar condenado a un inocente, y cuando un inocente sea ejecutado, todos los colombianos seremos unos asesinos por permitir que la pena capital exista en Colombia.
Cadena perpetua fue la segunda opción de la encuesta con 36%. Pues no, tampoco estoy a favor de la cadena perpetua. En realidad, mis razonamientos en contra de esta medida son algo complejos y los veo difícil de plasmar en este espacio, así que no los escribiré.
Supongo entonces que ustedes se preguntan “Entonces que quiere este man hacer con los perros que cometen crímenes atroces como éste, quiere acaso sacarlos de paseo a DiverCity pa’ que encuentren más victimas???” Pues no, de hecho a mi parecer, la mejor solución sería seguir estos cuatro y sencillos pasos que ni siquiera tocarían a la Constitución (aunque si al código penal):

1- Eliminar la condena máxima: Para los que no sean muy diestros en temas judiciales, le explico que en Colombia no se pueden imponer penas de más de 60 años. Lo primero que hay que hacer es eliminar esto, de tal manera que la pena pueda ser de 80, 100 o 1000 años.

2- Que las penas se sumen: En Colombia las penas de los delitos no se suman, que quiere decir esto, que si Pepito mata, viola y roba, lo condenan por los tres crímenes, pero solo le imponen la pena del más grave de ellos, es decir que si por matar le dan 25 años, por violar 15 y por robar 5, a Pepito le pondrán solo 25, porque el crimen más grave fue matar. Es por este motivo que Garavito va a salir de la cárcel, porque al tipo lo condenaron por matar y violar a cerca de 140 niños, pero solo le impusieron los años del crimen más grave (no se cuantos, tal vez solo 20-25 años).

3- Eliminar las rebajas de condena: En Colombia rebajan los años de prisión casi por todo, que por estudiar, que por trabajar, que por buena conducta, que por respirar (solo falta ese), incluso por cumplir 3/5 de la condena (WTF!!!). Esta es otra de las razones por las cuales Garavito está a punto de salir (20-25 años, menos rebaja de buena conducta, de estudio, de engorde…)

4- Que el agravante con menor de 14 años SI sea un agravante de verdad: Actualmente si alguien mata, viola o secuestra a un niño menor de 14 años, a esa persona se le agrega el agravante de haberle cometido el crimen a un menor de 14 años, pero ese agravante es patético, hagamos de cuenta que a Pepito lo condena a 15 años por secuestrar a un meno, y el agravante son dos años más de cárcel; no se, pero de 15 a 17 no veo mucha diferencia que digamos. El agravante debería duplicar la pena del crimen y en casos de abuso sexual, triplicarla.

Haciendo una prueba rápida con estas nuevas reglas de juego, me pongo a analizar el caso de Pelayo (Por favor no me ataquen, no soy abogado): El tipo cometió asesinato con agravante, secuestro simple con agravante y concierto para delinquir.
Hagamos cuentas: 60 años por el asesinato, duplicado, es decir 120 años; secuestro simple le da entre 12 y 20 años, digamos 18 en este caso, con agravante, 36 en total; y finalmente concierto para delinquir que le daría entre 3 y 6 años, digamos 4. Es decir, en total 160 años de cárcel. Y siguen pidiendo cadena perpetua?????

En fin, amanecerá y veremos.